Nombre Comercial
Barcelona® Chair
Diseñador
Ludwig Mies van der Rohe & Lilly Reich
Año
1929
Dimensiones
Alto: 30 1/4" Ancho: 29 1/2" Profundidad: 30" Altura del asiento: 17"
Peso
De acero: 53 lb.
De cromo: 47 lb.
De cromo: 47 lb.
Materiales
Estructura de acero inoxidable o cromado, soldados en una sola pieza para mayor durabilidad y pulido a mano para un acabado espejado.
Almohadones y botones hechos en una sola pieza de piel trabajada a mano en diversos colores.
Fabricante
Knoll
Precio
Entre 7.453,00$ y 12.794,00$ según material de la estructura y tapicería.
Reseña Histórica
Es imposible hablar de la silla Barcelona® sin hablar del momento histórico que la vio nacer.
En 1918 termina la I Guerra Mundial, de la que Alemania sale gravemente debilitada en lo económico y disminuida territorialmente, finalizaba un ciclo monárquico para introducirse en un largo debate político entre el comunismo y el fascismo que años más tarde desembocaría en el período Nazi. Sin embargo, todo período bélico trae consigo el desarrollo industrial, que fue precisamente lo que el gobierno alemán quiso destacar con su participación en la Feria Internacional de 1929 en la ciudad de Barcelona.
Aquel año el mundo entraba en la Gran Depresión Económica al tiempo que Alemania, 10 años después de haber terminado la guerra, necesitaba con urgencia un refrescamiento de su imagen internacional, necesitaba revindicar su poder industrial y recordar al mundo su capacidad creativa y productiva.
Para representar este fuerte concepto, solicitan al arquitecto Ludwig Mies van der Rohe el diseño y construcción del Pabellón Alemán para la mencionada feria internacional, así nace el hoy conocido Pabellón de Barcelona, que ha pasado a ser el edificio más representativo de la modernidad y del siglo XX.
La silla Barcelona fue creada para ocupar estos espacios y transmitir el resurgimiento germano a través del acero finamente trabajado de su estructura, un material bastante vanguardista para aquél entonces. Existen teorías de que fue inspirada en las sillas plegables de los faraones y los taburetes en forma de X de los romanos.
En 1953 el diseñador vendió sus derechos de fabricación y comercialización a la empresa Knoll, quien garantiza la autenticidad mediante la impresión de la firma de Mies y el logotipo del fabricante en el marco de la silla. Su fabricación bajo pedido está estimada en 20 días.
Entre los premio recibidos por su diseño se encuentra el del Museo de Arte Moderno en 1977.