Nombre Comercial
Eames Plastic Side Chair DSW (Vitra)
Eames Molded Plastic Side Chair with Wood Dowel Base (Herman Miller)
Diseñador
Ray & Charles
Eames
Año
1950
Dimensiones
810 x 465 x 550
mm
Materiales
Carcasa del
asiento de polipropileno teñido. Patas de metal negro y madera color arce, nuez
o negro.
Colores
Vitra: Blanco / Negro / Mostaza / Rojo / Océano / Mauve gris / Crema.
Herman Miller: Aqua Sky / Java / Wafer / Stone / Sparrow / Black / Red /
Light Blue / Lime Green
Variantes
DSW (Dining Height Side Chair Wood)
DSR (Dining Height Side Chair Rod Base)
DSX (Dining Height Side Chair X-Base)
Fabricantes
Vitra (Europa y Medio Oriente)
Herman Miller (Resto del
mundo)
Precio
Herman Miller: Desde 476$
Vitra: Desde 360€
Reseña Histórica
Las DSW, como parte de la
familia de las Plastic Chairs de los
Eames, ostenta el título de ser la primera silla de fibra de vidrio de
fabricación industrial y es el resultado de la participación de los mismos, en
el concurso Low-Cost Furniture Design
del Museo de arte Moderno de Nueva York, sin embargo la silla ganadora en aquel
entonces, no es exactamente la que hoy conocemos.
En Octubre de 1947, en el
Rainbow Room en Manhattan, hubo una cena presidida por Nelson A. Rockefeller
con los líderes de la industria del mueble en los Estados Unidos. Rockefeller,
quien a su vez era Presidente del Museo de Arte Moderno, anunció el Concurso Internacional de Diseño de
Mobiliario de Bajo Costo, como sería su traducción al castellano. La
convocatoria se sostenía sobre la idea de que mientras el gobierno y las
industrias se enfocaban en conseguir viviendas asequibles, se prestaba mínima
atención a la producción de un mobiliario económico, atractivo y de calidad;
piezas que fueran fáciles para mover, almacenas y cuidar, como lo demandaba ya la vida moderna. El Proyecto atrajo la
atención de Museum Design Project, una organización sin fines de lucro
representada por los más importantes comerciantes del país, que tenían como
objetivo mejorar el mobiliario a través
de la colaboración con diseñadores e investigadores. Así pues, les animaron a
utilizar nuevo materiales y prestar especial atención a los métodos de
producción. Charles Eames, fue anunciado como participante en colaboración con
el departamento de Ingeniería de la Universidad de California.
El 18 de Enero del 49, Nelson
Rockefeller anunció a los ganadores del concurso aseverando que los diseños era
una “real contribución al mejoramiento de los estándares de vida”. Charles
Eames obtuvo el segundo lugar y recibió un premio de 2.500 dólares. La silla
ganadora era de acero, no de fibra de vidrio. Y se cree que fue premiada por la
inventiva de su base.
Aun a principios de aquel año, ya Charles estaba
buscando mejorar su diseño, cambiar el método de producción y reexaminar los
materiales, pues moldear el acero era aún bastante costoso, además de ser un
material frío al tacto y que podría oxidarse con el tiempo. Así fue como llegó,
con una maqueta de papel artesanal, al taller de John Wills, un conocido
fabricante de fibra de vidrio y constructor de botes. Charles pidió a John
producir un armazón de fibra de vidrio a partir de aquella maqueta. Will aceptó
hacerlo por 25 dólares. El armazón que actualmente se comercializa es idéntica
en dimensiones y forma a aquel prototipo.
En Septiembre de 1949, Zenith
Plastic Company recibe una llamada de Eames solicitando ser visitado por un
representante de la compañía para discutir sobre la posible aplicaciones de la
fibra de vidrio. En noviembre del mismo año, se escribe un primer acuerdo entre
Zenith Plastic y Herman Miller para producir la Fiberglas Armchair, el
primer pedido fue de 2000 unidades.
El 16 de enero de 1950, la Eams Fiberglass Shell Chair es exibida por primera vez en “Good Design”, una
exposición conjunta entre el Museo de Arte Moderno y el Merchandise Mart de
Chicago. El catálogo de la exposición resaltaba la novedad del material de la
silla. Había nacido clásico del diseño.
Posteriormente se iniciaron
numerosas pruebas para añadir color a la fibra. Charles nunca estuvo contento
con los resultados de este intento. Hoy en día la silla se comercializa en
diferentes versiones de colores, tres tipos de bases y con materiales ambientalmente
amigables.